¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje para nada es algo trivial, es un proceso de cambio permanente en una persona, que desarrolla de manera distinta y de acuerdo a su contexto e intereses, por ello no es fácil medirlo al contrario es algo muy complejo pues no solo consiste en practicar sino también en conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar información; por lo que la evaluación de éste, debe permitir identificar los logros que se han alcanzado y las metas que faltan por cubrirse.
En realidad existe una gran problemática sobre el aprendizaje, ya que a ciencia cierta no se sabe cómo es que se aprende; ni cuánto se aprendió de algo, ó si lo que se aprendió va a permanecer en el saber por largo o corto período; tampoco se sabe si cuando se exige determinado aprendizaje, se va a encontrar en la memoria y utilizarlo en lo que se necesita. Hay ámbitos en los que siempre existirá la duda sobre si hay capacidad o habilidad de transferir los conocimientos a situaciones complejas.
Sin embargo, el aprendizaje trae consigo modificación cognitiva del estudiante, transfiere a la práctica de lo aprendido. Refleja cambio de actitud, transformación interna en conocimientos, saberes y habilidades en cierta especialidad. Sobre todo, los distintos estilos de aprendizajes, influyen la forma en que se seleccionan e incorporan información para su aplicación en la realidad, de acuerdo a las posibilidades personales.
El aprendizaje es un medio para acrecentar el saber del individuo y vislumbrar su entorno, tanto el docente como el alumno requieren esfuerzos compartidos en actividades estratégicas que faciliten el aprendizaje, los conocimientos adquiridos se apliquen en forma efectiva y pertinente para la vida.
Para reforzar el valor de aprender, es necesario organizar estrategias de aprendizaje tales como: apuntes, mapas mentales y conceptuales, resúmenes, preguntas guía, cuadro sinóptico, diagramas o cualquier otra técnica que faciliten el proceso de aprendizaje.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola maestro
ResponderEliminarEstoy totalmente e acuerdo contigo respecto a que el aprendizaje es muy complicado, incluso creo que a veces ajenos a nuestra voluntad, como cuando aprendemos lo que no deseamos, sin embargo no había reflexionado en torno a la evaluación de aprendizajes que hasta ahora se ha realizado a través de exámenes que aportan una calificación pero que no nos indican que tanto se ha aprendido sobre todo en la parte procedimental y actitudinal.
Sabemos que el aprendizaje es el medio para acrecentar el saber del individuo. ¿Pero cuales son esos medios.?
ResponderEliminarDocente y alumno deben trabajar en igualdad de circunstancias para que se de el tan famoso aprendizaje.
Creo que que manejas muy bien el tema, pues tu trabajo asi lo deja ver.
Felicidades.
Continua trabajando así.
Hola Dalia:
ResponderEliminarCoincido con Lourdes, ¿cuáles son los medios para que se acrecente el saber del individuo?, ¿podemos decir que el aprendizaje sólo se centra en saberes?
Esmeralda
Hola Enrique:
ResponderEliminarUna disculpa, en el primer plano vi a Dalia y dirigí para ella el comentario, es para ti, lo siento.
Esmeralda