Al leer la aventura de ser maestro de José M. Esteve, recordé varias situaciones que había olvidado ó que quizá no las quería recordar. Es cierto, la experiencia te da la forma ó pauta para trabajar en el aula con los alumnos, aprendemos a ser profesores ensayando y también cometiendo muchos errores, lo malo de esto es que el ensayo-error lo cometí con los jóvenes a los que les di clases cuando era novato.
Yo me presenté el primer día que me contrataron para impartir mis clases, muy formal, por que seguí lo que el dicho dice: “como te ven te tratan” y a la vez tomando en cuenta que la primer apariencia es la que cuenta, pero estaba aterrado, lleno de miedo y temores pues inicié en el escolarizado e impartiendo asesorías en el sistema abierto del CETis 121, en el cual estudian y se preparan gente adulta que además tenían muchos años de haber abandonado la escuela y por exigencias de su trabajo ó por necesidad tenían que continuar sus estudios de bachillerato. Fue entonces que me presenté a mis grupos aparentando una seguridad y control que no tenía y cual fue mi gran desilusión: que ellos no me entendían lo que les explicaba, no tenía la forma ni las técnicas pedagógicas de transmitirles los conocimientos.
Fue entonces que solicité apoyo y consejos de algunos profesores con los cuales había entablado amistad y de ahí en adelante, me propuse cambiar la forma de asesorar y utilicé nuevas técnicas didácticas, a partir de ese momento, en lugar de temer el dar una clase y además de que me doliera el estómago al llegar a cada salón, me daba gusto saber que llegaría el lunes y que regresaría a trabajar con mis alumnos. Poco a poco me fui ganando la confianza de los estudiantes, para que me observaran en los temas en los que se les dificultaba el conocimiento y además los asesoraba extra clase, los motivaba para que continuaran con su preparación y su educación superior. Me gusto el hecho de ser humilde en mis actitudes, por que también es cierto lo que dice Esteve estamos en esta profesión por los alumnos, sin ellos no tendríamos trabajo.
Es tan significativo y cierto lo que menciona la lectura de Esteve en donde nos comenta que la escuela es para nosotros los profesores y para los alumnos un segundo hogar, ciertamente es donde no solo imparto conocimientos sino además comparto tiempo, afectos, donde apoyo en algunas ocasiones y en otras lo recibo, donde aprendo de las experiencias vividas y de los jóvenes, los cuales todavía en la actualidad son niños buenos, respetuosos y honestos, donde procuro vivir y convivir en un ambiente de cordialidad..
Esta lectura me hizo reflexionar, porque cuando yo inicié pensaba que todo lo sabía y que iba a enseñar a mis alumnos solo con lo que conocía, pero con las experiencias vividas y la formación que he tenido a través del tiempo con los cursos y diplomados recibidos, soy diferente, me cambiaron mi forma de pensar y de trabajar. Anteriormente si reprobaban los alumnos para mi significaba que los jóvenes no habían estudiado y que no les interesaba aprobar ni superarse, ahora sé que es un fracaso personal, cada alumno que no aprueba, por que no solo bastan los conocimientos, si no la forma y técnica utilizada para transmitirlos (capacitación pedagógica mencionada en una de las cartas) y hacerlos accesibles a los alumnos, además de motivarlos para que cumplan con sus objetivos y concluyan conjuntamente con su grupo.
Un malestar muy grande y que lo consideré en el foro anterior un motivo de insatisfacción, es la actitud déspota de algunos compañeros docentes que tratan mal al alumno, sin tomar en cuenta que por ellos estamos aquí, en esta profesión tan bonita y que nuestra misión ante todos es como lo menciona Esteve; servir a los jóvenes estudiantes, con un verdadero sentido de humildad y transmitirles el deseo del saber y conocer, los valores, la cultura y advertirles que tienen que recorrer un camino difícil a lo largo de su vida, pero motivarles para que sigan preparándose por que esa va a ser la forma en que podrán enfrentar los problemas que posiblemente se les presenten.
En forma muy particular, me ha tocado trabajar con niños inquietos, con niños que no saben leer bien y tampoco saben realizar operaciones aritméticas, pero debo aceptar que con ellos me tocó trabajar y no por eso los tengo que tratar de manera diferente, tengo que buscar los mecanismos para incorporarlos y llegar al mismo objetivo, el obtener el aprendizaje.
Otra dificultad que se me presentó cuando yo inicié con mi profesión como docente fue la comunicación y la interlocución y que acertadamente se nos menciona en la lectura. Siempre fui una persona reservada e introvertido. Me costó mucho trabajo pararme frente a un grupo y comenzar una clase. Y todavía cuando es mi primera clase de un semestre, en un salón donde yo no he impartido clases, me dan nervios el iniciar con mi presentación. Gracias a las experiencias en esta profesión he ido cambiando, pero esto a base de esfuerzo, aunque reconozco que todavía me falta mucho por aprender. Es relevante mencionar que mi tono de voz y mi carácter no son fuertes, pero que siempre me ha gustado y he mantenido la disciplina en mis aulas.
Como lo mencioné en el foro “como percibo mi docencia” estoy orgulloso de ser profesor, de pertenecer a este sistema educativo y de estar en el nivel medio superior. Fue mi sueño, el cual lo logré y soy feliz por esta profesión, por lo que Dios me ha dado, por seguir actualizándome y por compartir con ustedes esta nueva experiencia en la especialidad. Se que nos va ir bien, que poco a poco la gente y la sociedad nos van a reconocer como formadores de jóvenes en forma integral, para que sean útiles en el entorno donde se desarrollen y sean hombres y mujeres de bien.
Gracias por estas lecturas y cartas que me hacen pensar y reflexionar de mis comienzos y tropiezos en esta profesión, de cómo he ido mejorando y de todo lo que me hace falta, de lo que puedo cambiar como es el hacer pensar a los alumnos, el capacitarme en el área pedagógica para contar con más técnicas e instrumentos para hacer más fácil el aprendizaje y la enseñanza.
viernes, 4 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario